Microsoftteams image%2b 21

NICFI - Curso 1: Estrategias de Sostenibilidad Corporativa

  • Trailer
    • Trailer Mecanismos Sostenibilidad
  • Introducción
    • Introduccíon
  • Módulo 1
    • Módulo 1
  • Módulo 2
    • Módulo 2
  • Módulo 3
    • Módulo 3
  • Módulo 4
    • Módulo 4
  • Módulo 5
    • Módulo 5
  • Módulo 6
    • Módulo 6
  • Syllabus curso Estrategias de Sostenibilidad
    • Syllabus curso Estrategias de Sostenibilidad

Descripción del Curso

La sociedad depende de la naturaleza y la naturaleza depende de las decisiones que tomamos. Sin embargo, a pesar del creciente reconocimiento sobre la importancia que tiene la conservación ambiental para el mantenimiento y desarrollo social, hoy no hemos logrado consolidar sistemas generalizados, eficientes y eficaces de gestión pública y privada que permitan disminuir tanto la degradación ambiental como en la pérdida de biodiversidad. 

Problemas como la pérdida y modificación de los ecosistemas, la sobreexplotación de los recursos naturales, las prácticas insostenibles de uso de la tierra, la contaminación de los ecosistemas terrestres y acuáticos derivada de actividades económicas intensivas y la dispersión de especies exóticas invasoras, son elementos que afectan la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. 

Las empresas privadas tienen un rol fundamental en la conservación ambiental, no solamente porquegran parte de los problemas ambientales actuales están relacionados de forma directa o indirecta con el crecimiento económico y con la industrialización, sino también porque la pervivencia de muchas de ellas depende de forma directa o indirecta de los ecosistemas. Por ello, Fundación Natura, cumpliendo su misión de contribuir a la conservación de la naturaleza y a la búsqueda de alternativas de uso sostenible de la biodiversidad de Colombia, de la mano con CDP Latinoamérica, tiene la iniciativa de construir un curso virtual dirigido a empresarios de materias primas agropecuarias con el cual se aborden temas introductorios enfocados hacia mecanismos de sostenibilidad corporativa. Este curso se ha planteado bajo la modalidad de cursos masivos virtuales y abiertos (Massive online open curses – MOOC) y será a través de la Plataforma Educacional de CDP Latinoamérica.

El objetivo de este curso es presentar a profesionales relacionados con la producción agropecuaria algunos mecanismos de sostenibilidad corporativa que pueden ser implementados en pedidos productivos o a nivel de cadenas de suministro agropecuarias.

Categoría: Empresas

Informaciones generales

Contenido
Objetivo

Temas y subtemas por desarrollar en el curso 

Para la definición de los temas prioritarios a incluir en este curso se desarrolló previamente una encuesta con representantes del sector agropecuario en Colombia. En ella se presentó un set de doce temas relacionados con mecanismos de sostenibilidad corporativa que pueden ser implementados en sistemas agroindustriales y de ellos se priorizaron seis para ser incluidos en el curso. A continuación, se presenta una descripción de los contenidos del curso a incluir referentes a la introducción y a los seis temas priorizados.


1 Video introductorio al curso 

Como primera aproximación a los estudiantes, se realizará un vídeo introductorio del curso. Este incluirá inicialmente un segmento en el curso se presenta de forma sintética la necesidad e importancia de implementar mecanismos de sostenibilidad corporativa que aporten al cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible sociales y ambientales. También mecanismos que permiten a las empresas generar valor agregado y diferenciación ante otros actores de la industria para el posicionamiento estratégico de las empresas. Posteriormente, se presentan contenidos referentes al desarrollo del curso, como su objetivo, propósito final, el perfil de los estudiantes a los que va dirigido, contenidos específicos a tratar en cada módulo y el impacto esperado que Fundación Natura y CDP buscan generar con el curso.


2 Responsabilidad social y valor compartido 

2.1 Contenido en video 

En los últimos años el pensamiento estratégico corporativo ha migrado de los enfoques basados en la responsabilidad social corporativa y de una visión filantrópica de la relación entre las empresas y los objetivos sociales hacia la generación de valor compartido, es decir hacia un enfoque donde las inversiones en responsabilidad social o sostenibilidad no son periféricas sino centrales a la estrategia competitiva. Este concepto se define como “políticas y las prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”. Este concepto se basa en que tanto el progreso económico como el social deben ser abordados usando principios enfocados en el valor y conecta el desempeño estratégico corporativo con objetivos sociales al reconocer que las necesidades sociales, y no sólo las necesidades económicas convencionales, son las que definen los mercados.

Este módulo busca presentar a los estudiantes conocimientos básicos sobre responsabilidad social y empresarial como base para la comprensión del concepto de valor compartido, así como las limitaciones de la responsabilidad social. A partir de ello se presenta el concepto de valor compartido desde la visión de Porter y Kramer (2011) y los mecanismos que los autores plantean para crear valor compartido. Como refuerzo en el aprendizaje, se presenta la estrategia corporativa de generación de valor compartido implementada por la empresa PEPSICO, llamada PEP+, la cual se implementa a nivel mundial (incluyendo en las plantas de producción ubicadas en Colombia) y se basa en tres pilares: 

• Agricultura positiva: Incluye el desarrollo de prácticas regenerativas y el fortalecimiento de medios de vida, entre otros. 

• Cadena de valor positiva: Incluye buscar emisiones netas cero, Agua Neta Positiva, trabajos y oportunidades significativas y equidad e inclusión, entre otros. 

• Elecciones positivas: Con ella se busca inspirar a las personas a tomar mejores decisiones para ellos y para el planeta.


2.2 Literatura de referencia 

• Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creación de Valor Compartido. Harvard Business Review.

• Michael Porter: Why business can be good at solving social problems. https://www.youtube.com/watch?v=0iIh5YYDR2o


2.3 Actividad de refuerzo 

Como ejercicio práctico, se les solicita a los estudiantes, en un texto de máximo 500 palabras, identificar un problema social o ambiental que ocurra en su país y argumentar cómo la creación de una empresa con enfoqué de valor compartido podría aportar a mejorar ese contexto. El estudiante a su vez debe argumentar por qué esta idea de emprendimiento puede ser social, ambiental y económicamente sostenible. 


3 Inversión sostenible 

3.1 Contenido en video 

En los últimos años las presiones tanto de consumidores como de mercados nacionales e internacionales específicos han impulsado la generación de productos, proyectos y empresas con enfoque de sostenibilidad social y ambiental. Este enfoque ha permeado en el sector financiero, desde el cual se han empezado a priorizar inversiones qué buscan generar un impacto positivo, no solamente económico, sino también en el medio ambiente y en otros stakeholders que están relacionados con el contexto corporativo. En este módulo se presentará el tema de finanzas sostenibles buscando que los estudiantes comprendan los mecanismos y el impacto que se está generando desde el sector financiero al priorizar iniciativas qué incluyen la conservación del medio ambiente y la generación de valor social. En el video se presentan a demás algunas iniciativas de inversión pro – ambientales, se comentarán algunos criterios de criterios de inversión sostenible y se presentará de forma sintética como ejemplo el impacto del índice Dow Jones Sustainability Index en inversión sostenible de empresas que cotizan en bolsa. 


3.2 Literatura de referencia 

Podcast: Sostenibilidad empresarial - Bancolombia.

https://www.spreaker.com/user/naranjamediapodcasts/es-aural-imprints-frank-jonsson_1


3.3 Actividad de refuerzo 

Como ejercicio de refuerzo, en un documento digital se presenta a los estudiantes la descripción de tres proyectos de inversión que difieren en sus características e impactos potenciales ambientales, sociales y económicos. Con ello, se solicita a los estudiantes, en un texto no mayor a 500 palabras, justificar en qué proyecto invertirían y por qué, haciendo un análisis de riesgos y oportunidades, de acuerdo con los contenidos vistos en el video y en el material de referencia.


4 Impuestos verdes 

4.1 Contenido en video 

En diferentes países se han implementado impuestos qué buscan modificar los comportamientos del consumidor o de las empresas para promover acciones y comportamientos proambientales o prosociales. Estos mecanismos se basan en la idea de los impuestos pigouvianos los cuales se implementan buscando corregir externalidades negativas del comportamiento de agentes en el mercado. En América latina se han implementado diferentes impuestos que buscan corregir externalidades ambientales, incluyendo Colombia, donde se han implementado impuestos de este tipo como el de uso de bolsas plásticas o el impuesto a carbono. En este módulo se presenta la lógica detrás de los impuestos pigouvianos, ejemplos de impuestos de este tipo implementados en Latinoamérica y se realizará una discusión sobre factores positivos, limitaciones y problemáticas detrás de los impuestos verdes.


4.2 Literatura de referencia 

Olivia et al. 2011. Impuestos Verdes: ¿una herramienta para la política ambiental en Latinoamérica?

Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS. ISBN: 978-9978-94-132-4.


4.3 Actividades de refuerzo (casos de estudio y ejercicios) 

Preguntas para generar diálogo: ¿Sería conveniente implementar en Colombia un impuesto verde similar al implementado en Chile, con el cual se grava la actividad minera? ¿Qué condiciones se requerirían para implementarlo?


5 Pago por servicios ambientales 

5.1 Contenido en video 

El pago por servicios ambientales (PSA) es un instrumento de sostenibilidad desde el cual se genera un incentivo económico positivo en especie o dinero que se le da a los propietarios, ocupantes y poseedores de algún terreno para llevar a cabo acciones de conservación de la naturaleza con el objetivo de internalizar una externalidad a partir de una negociación privada. Ha tenido gran acogida en países de latino América dado que genera ingresos adicionales a actores locales. En Colombia, esta herramienta ha sido implementada también en contextos de construcción de paz, a partir de la expedición del CONPES 3886, desde el cual se determinan los lineamientos y el programa de Nacional de Pagos por servicios ambientales para la construcción de paz. En este módulo se presentarán las bases conceptuales desde las cuales se construyen programas de PSA, incluyendo el concepto de servicios ecosistémicos, la lógica detrás de este instrumento y limitaciones oproblemáticas asociadas a este mecanismo. Como ejemplo, se presenta el programa BANCO2 de PSA implementado de forma exitosa en Colombia.


5.2 Literatura de referencia 

Wunder, S. (2015). Revisiting the concept of payments for environmental services. Ecological Economics, 117, 234–243. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2014.08.016


5.3 Actividad de refuerzo 

Como ejercicio práctico, cada estudiante debe realizar en un texto de máximo 500 palabras un análisiscrítico del video “Pagos por servicios ambientales” implementado en la cuenca del Río Cane, Iguaque, en el departamento de Boyacá, Colombia. (https://www.youtube.com/watch?v=J1Yju4GgJqU&t=410s)


6 Acuerdos cero-deforestación 

6.1 Contenido en video 

Los acuerdos cero deforestación (ACD) son un tipo de mecanismo voluntario de sostenibilidad corporativa que se ha implementado desde la década de 2010 en cadenas de suministro asociadas a la producciónmaterias primas o productos agrícolas o pecuarios coma especialmente en países tropicales. Buscan frenar los procesos de deforestación asociados a la producción de materias primas y de productos agropecuarios, ya sea desde un enfoque de deforestación neta o deforestación bruta. Estos acuerdos difieren de otros mecanismos de sostenibilidad corporativa en el sentido de que buscan generar un impacto y un compromiso en toda la cadena de suministro coma lo cual permite involucrar no solamente a cultivadores o productores primarios sino también a transportadores, procesadores y empresasmanufactureras. Colombia ha sido ejemplo de la construcción e implementación de ACD en Latinoamérica, contando a 2023 con cuatro acuerdos: carne y leche bovinas, aceite de palma y cacao.En este video se presenta qué son los acuerdos cero-deforestación, cuál es la lógica detrás de estos mecanismos, una síntesis sobre el proceso de construcción e implementación de pilotos de estos acuerdos en diferentes cadenas de suministro en Colombia y un análisis de limitaciones y problemáticas asociadas de estos mecanismos.


6.2 Literatura de referencia 

Castro, L. y Cendales, M. (2020). Recomendaciones para la implementación de acuerdos cerodeforestación en los sectores palmicultor y ganadero en Colombia. Fundación Natura y CDP. Disponible en https://www.cdp.net/en/reports/downloads/5822


6.3 Actividad de refuerzo 

Preguntas para generar diálogo: ¿Cómo es posible hacer atractivos los ACD con aquellos actores relacionados con la producción de materias primas o productos agropecuarios que están ubicados en zonas con alto riesgo de deforestación?


7 Soluciones basadas en naturaleza 

7.1 Contenido en video 

Según IUCN (2022)1las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son acciones enfocadas a la protección, gestión sostenible y restauración de ecosistemas naturales y modificados, con el fin de abordar desafíosde la sociedad, beneficiando simultáneamente a las personas y la naturaleza. Estos mecanismos están 1IUCN. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza. https://www.iucn.org/es/nuestro-trabajo/soluciones-basadasen-la-naturalez respaldados por beneficios que provienen de ecosistemas saludables. Pueden ser implementados con diferentes propósitos, como mitigación o adaptación al cambio climático, reducción del riesgo de desastres, seguridad alimentaria e hídrica, reducción de pérdida de biodiversidad y la salud humana. En este video se explican qué son las SbN, cómo estas se han implementado en Colombia y en Latinoamérica como mecanismo para la mitigación y adaptación al cambio climático y se presentan ejemplos de la implementación de estas acciones en la gestión hídrica. 

7.2 Literatura de referencia 

Cohen-Shacham, E., Walters, G., Janzen, C. and Maginnis, S. (eds.) (2016). Nature-based Solutions to address global societal challenges. Gland, Switzerland: IUCN. xiii + 97pp


7.3 Actividad de refuerzo 

Se distribuye a los estudiantes un caso escrito que describe las iniciativas de sostenibilidad implementadas en la empresa “Arroz blanquita” (Ver anexo) en el valle del Cauca. A partir de esa información, se solicita a los estudiantes, en un texto de máximo 500 palabras, mencionar y justificar qué solución basada en naturaleza podría ser implementada en esta empresa para mejorar la gestión ambiental del cultivo de arroz.

Público objetivo

Este curso está dirigido a profesionales de áreas relacionadas con ciencias ambientales, sociales y administrativas, vinculados a la producción de productos materias primas o productos agrícolas y pecuarios de Latinoamérica, que tengan interés en ampliar sus conocimientos sobre cómo diseñar, impulsar y/o implementar acciones de sostenibilidad ambiental y social en sistemas agroindustriales.